
C2G
COSTES CORRIENTES:
La estructura de costes de este proyecto se divide en dos tipos principales: los costes corrientes fijos y los costes variables.
En cuanto a los costes corrientes fijos, el coste del alquiler del local tendrá un coste mensual de 1.500€. Teniendo en cuenta que somos 4 trabajadoras (nosotras mismas) cada una tendrá un sueldo de 2.000 €/mes, o lo que es lo mismo, 8.000€/mes entre todas las trabajadoras, ya que, no disponemos de un gran conocimiento y una gran capacidad financiera.
De acuerdo con los datos de cotización a la Seguridad Social del Gobierno de España (https://www.seg-social.es/wps/portal/wss/internet/Trabajadores/CotizacionRecaudacionTrabajadores/36537), cada una de nosotras debemos aportar un 4,7% de nuestro salario, lo que equivale a 70,50€. Por lo tanto, nuestro sueldo neto será de 1.429,50€. Por otro lado, Convi2G deberá contribuir con un 23,6% por cada una de nosotras, es decir, 354€ por empleada. En conjunto, la empresa pagará 1.416€ mensualmente a la Seguridad Social por las 4 empleadas.
Otros gastos fijos incluyen los suministros como la electricidad, el agua y el internet, que en total suman 200€ mensuales. Hemos establecido este coste como fijo, ya que, creemos que nuestro consumo no variará mucho y que se mantendrá estable. También se incluye un seguro, con un coste mensual de 100€, Por último, los gastos administrativos, que cubren otros aspectos de la gestión, están estimados en 150€ al mes.
Dentro de estos costes, también se incluye el pago de licencias y permisos, que se estima en 1.000 €, y la compra de equipamiento y mobiliario, con un coste aproximado de 10.000 €, necesarios para montar la oficina y adquirir los materiales básicos. Por otro lado, se destinarán 2000 € a marketing y publicidad, ya que solo invertiremos en fabricar panfletos a repartir en universidades y en puntos de información. Estos tres datos se consideran gastos de amortización que divididos en 5 años y a su vez en 12 meses, no dará como consecuencia un resultado de 216,6€ de gasto mensual.
Estos costes serán divididos a partes iguales a la hora de hacer el punto muerto entre nuestras tres actividades principales: Alojamiento, talleres (sin cocina), y taller de cocina.
Los costes corrientes variables por un lado serán cada una de las personas que participe en estas actividades, las cuales generarán un gasto de 440€ aproximadamente, y los costes de los materiales que será un total de 50€ aproximadamente, ya que los alimentos para las actividades culinarias las aportarán los propios clientes.
Por último, el capital social mínimo requerido es de 1 € que es lo necesario para formar una Sociedad Limitada (SL), y nuestro capital mínimo será de 23.760€. Esta cantidad complementada con el préstamo que el banco nos ha concedido de 5000€ será más que suficiente para financiar el inicio de este proyecto.