
C2G

PLAN DE MARKETING:
LOGOTIPO
Hemos optado por este logotipo ya que creemos que representa muy bien el objetivo de la empresa, formar un hogar entre jubilados y universitarios. Lo hemos apoyado con una frase que resume nuestro proyecto. La tipografía es idónea para transmitir la confianza que los clientes necesitan.

ESTUDIO DEL MERCADO
Encuestas:
-
Cuestionario Jubilados: https://forms.gle/N15uLaYHCXwFHsoi9
-
Cuestionario Estudiantes: https://forms.gle/mh4rYuG4GNNVVrqP9ENCUESTA
>> OBJETIVOS EN LAS ENCUESTAS A MAYORES: Número de encuestados 54
​
Objetivo 1: Segmentación del mercado (perfil de interesados).
Nuestro enfoque principal es identificar y entender a nuestros dos segmentos de mercado clave:​
​
-
Dos tercios de los interesados tienen entre 67 y 85 años, lo que muestra que la mayoría de nuestro público objetivo se encuentra en este rango de edad.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Conclusión: Nuestros potenciales clientes son los jubilados. Este grupo está compuesto por personas mayores de 60 años, que viven solas o buscan una compañía que les aporte vitalidad y nuevos aprendizajes. Son personas interesadas en compartir su hogar con estudiantes universitarios, con la intención de mantener su hogar vivo y alegrar su vida.
​
Objetivo 2: Establecer qué actividades ofrecer a las personas mayores.
Nuestro objetivo es diseñar actividades que no solo mantengan activas a las personas mayores, sino que también fomenten el intercambio de conocimientos y experiencias. Los ancianos han expresado estar interesados especialmente en:
​
-
Talleres prácticos
-
Actividades físicas como baile y gimnasia básica.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​​​​​​​​​​​​​​Conclusión: Las actividades se elegirán en base a encuestas regulares, asegurando que se ajusten a los intereses y habilidades de los participantes. Principalmente, organizaremos actividades como clases de papiroflexia, cerámica, cocina moderna, risoterapia, y actividades físicas como baile y gimnasia básica. Además, fomentaremos el aprendizaje compartido, donde los jóvenes puedan enseñar habilidades digitales y las personas mayores compartir sus conocimientos tradicionales.
​
Objetivo 3: Identificación de las mayores preocupaciones de los mayores.
Durante la planificación y operación, se ha identificado que los mayores retos para las personas mayores son:
-
Adaptación al cambio: Algunos podrían resistirse a compartir su espacio personal con jóvenes.
-
Preocupaciones de convivencia: Pueden surgir diferencias en hábitos y horarios entre los jóvenes y las personas mayores.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​​​​Conclusión:
Los resultados de nuestras encuestas nos han permitido comprender mejor el perfil de los interesados y las estrategias clave para optimizar la convivencia intergeneracional. Hemos identificado que la mayoría de nuestros clientes son personas mayores de entre 67 y 85 años, jubilados que buscan compañía y una forma de mantener su hogar lleno de vitalidad.
Para responder a sus necesidades, organizaremos actividades entretenidas y útiles, como talleres y ejercicios físicos, adaptándonos siempre a sus intereses mediante encuestas. También impulsaremos el intercambio de conocimientos entre jóvenes y mayores para crear un ambiente de aprendizaje y compañía.
Por otro lado, somos conscientes de los desafíos que pueden surgir, como la adaptación al cambio y las diferencias en hábitos de convivencia. Para moderar estos inconvenientes, organizaremos encuentros previos para fortalecer la confianza, estableceremos reglas básicas y proporcionaremos un servicio de mediación para resolver posibles conflictos de manera eficaz.
Con estas medidas, queremos asegurar una convivencia agradable y enriquecedora para todos, fomentando el aprendizaje, la compañía y el bienestar.
​
>> OBJETIVOS EN LAS ENCUESTAS A JÓVENES: Número de encuestados 117
​
Objetivo 1: Segmentación del mercado (perfil de interesados).
Para ello, nos hemos basado en encuestas dirigidas a estudiantes universitarios, para definir el perfil de nuestros clientes y entender sus necesidades y motivaciones.
-
Estudiantes universitarios:
-
Buscan un alojamiento asequible en Bilbao, pagando solo los gastos básicos (luz, agua).
-
Valoran la posibilidad de accceder a un alojamiento cómodo y la posibilidad de convivir con personas mayores que les puedan aportar apoyo y una estancia tranquila.
-
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Conclusión: Los resultados de la encuesta nos muestran que nuestro cliente ideal son los estudiantes universitarios. Buscan un alojamiento económico en Bilbao, donde solo paguen los gastos básicos, y valoran la comodidad y la convivencia con personas mayores que les ofrezcan apoyo y tranquilidad.
​
Objetivo 2: Analizar los mayores inconvenientes que pueden encontarr los estudiantes.
Podrían surgir en la convivencia diferentes problemas entre las diferenets partes.
-
Estudiantes universitarios: El 50% expresó preocupación por la falta de privacidad, y un 35% mencionó que podría ser difícil adaptarse a los hábitos y horarios de las personas mayores.
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​​
​
​
​
Conclusión: Proponemos establecer reglas claras desde el principio, organizar talleres previos para que ambas generaciones se conozcan y realizar un seguimiento semanal. Con estas acciones, pretendemos garantizar una buena relación entre ambas partes y facilitar la adaptación mutua.
​
Objetivo 3: Gestión del tiempo libre.
Análisis el tiempo libre de los estudiantes y la ayuda que podrían suponer para ayudar a los ancianos a llegar a sus actividades:
​
-
Los estudiantes con carnet (23,1%) tienen un potencial importante si pertenecen a los grupos que disponen de más de 3 horas semanales. Esto les permitiría no solo pasar tiempo con los ancianos, sino también transportarlos.
-
El grupo mayoritario sin carnet (69,2%) limita significativamente la posibilidad de llevar a los ancianos a actividades fuera del hogar, especialmente si viven en zonas donde el transporte público no es práctico.
-
Los estudiantes que están "en proceso" (7,7%) podrían ser incluidos en planes a futuro.​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​​​​​​​Conclusión: Organizar un sistema de buses permitiría recoger a los ancianos en puntos cercanos y llevarlos a sus actividades de forma eficiente. Los estudiantes podrían acompañarlos durante el trayecto, fomentando la conexión entre la pareja y participación sin depender de carnets de conducir.
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
​
Conclusión:
A partir de los resultados de nuestras encuestas, hemos definido el perfil de los estudiantes interesados en el programa. La mayoría busca un alojamiento asequible en Bilbao, donde solo tengan que pagar los gastos básicos y puedan vivir en un ambiente tranquilo junto a personas mayores que les aporten apoyo y compañía.
Sabemos que la convivencia puede presentar ciertos desafíos, como la necesidad de privacidad o las diferencias en hábitos y horarios. Para que la adaptación sea más fácil, vamos a establecer normas claras desde el principio, organizar encuentros previos y hacer un seguimiento regular.
Además, incluiremos un período de prueba de un mes, supervisado por la Responsable de Relaciones Intergeneracionales. Durante este tiempo, queremos asegurarnos de que tanto los estudiantes como las personas mayores se sientan cómodos y puedan expresar cualquier inquietud. Para ello, llevaremos a cabo:
-
Reuniones iniciales para que ambas partes se conozcan y puedan hablar sobre sus expectativas.
-
Seguimiento semanal, con encuentros individuales y grupales para ver cómo va la convivencia y resolver posibles problemas.
-
Cuestionarios breves donde estudiantes y mayores podrán compartir sus impresiones sobre la experiencia.
-
Mediación en caso de conflictos, buscando soluciones y, si es necesario, ajustando la convivencia.
-
Evaluación al final del mes para decidir si continuar o si es necesario hacer cambios.
Por otro lado, sabemos que muchos estudiantes no tienen carnet de conducir, por lo que organizaremos un sistema de transporte para ayudar a los mayores a desplazarse. La idea es que los estudiantes puedan acompañarlos en el trayecto, lo que ayudará a generar confianza y facilitará su participación en actividades.
Con todo esto, queremos crear un ambiente positivo y enriquecedor, donde tanto jóvenes como mayores puedan aprender unos de otros, compartir experiencias y disfrutar de una convivencia tranquila y respetuosa.
​
​
​
​
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)
.png)